Respuestas para las preguntas más frecuentes
-
1. El nombre LECHUZA
- ¿Qué significa el nombre LECHUZA?
LECHUZA en español significa “búho”. Como los vigilantes búhos, el sistema de riego LECHUZA vigila a las plantas y garantiza que estén bien cuidadas todo el año.
-
2. Conciencia medioambiental de LECHUZA
- ¿Es responsable LECHUZA con el medio ambiente?
La conciencia y el pensamiento medio ambiental es un componente esencial del desarrollo a largo plazo de la compañía. Asumimos el desafío y la responsabilidad de no dañar a las personas o a el medio ambiente en nuestro camino al futuro. Nuestra política medioambiental, implementada por los propietarios, gerencia y empleados asume este objetivo.
Los maceteros LECHUZA se fabrican en Alemania y son 100% reciclables. Con la exitosa certificación DIN EN ISO 14001, un certificado reconocido en todos los sectores, hemos introducido un sistema de gestión medio ambiental eficiente, para nuestras marcas PLAYMOBIL y LECHUZA, que abarca todos los niveles de la empresa, desde el desarrollo, la producción y hasta la distribución de nuestros productos. La empresa familiar geobra Brandstätter Stiftung & Co. KG se compromete a mejorar el impacto medio ambiental de nuestra producción en base a proteger los recursos naturales a través de objetivos concretos, evitar la contaminación medido ambiental, cumplir con todas las obligaciones legares y, cuando sea posible, esforzarse en sobrepasarlas. Ver política medio ambiental y energética de LECHUZA
-
3. Información general sobre las macetas LECHUZALos maceteros LECHUZA pueden usarse tanto en interior como exterior.
Interior: Cuando usamos LECHUZA en el interior, el tornillo de sellado rojo de la parte inferior del macetero debe apretarse a mano. Por favor, comprueba la tensión del tornillo antes de utilizarlo por primera vez y apriétalo si es necesario.
Exterior: Retira el tornillo de sellado rojo de la parte inferior del macetero, para que el exceso de agua pueda drenar.
Recomendamos usar maceteros LECHUZA sin tapón de drenaje en el exterior, ya que el exceso de agua puede drenarse.Los maceteros LECHUZA son fabricados con polipropileno (PP). Los maceteros Premium se pintan con color de un alto nivel de calidad. Además, los accesorios LECHUZA, asas y sistema de riego, están hechos principalmente de PP.
Las macetas de mesa están lacadas y los marcos extraíbles están hechos de copolímero de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS). El indicador del nivel de agua transparente está hecho con policarbonato (PC).Usamos plásticos de alta calidad y robustos, resistentes a la radiación UV y las heladas, garantiza que los productos sean duraderos.El plástico robusto no se rompe si cae al suelo. Cuando se utiliza al aire libre, se recomienda poner peso en los maceteros para darles aún más estabilidad. Para este propósito, llena el macetero de la planta con grava gruesa o piedras después de instalar el canal de llenado, pero antes de introducir la planta.Las macetas LECHUZA se limpian con un paño suave con un detergente neutro. El barniz de alta calidad de las macetas es comparable al barniz de automóviles, por lo que no debe usar limpiadores o utensilios de limpieza agresivos.
-
4. AccesoriosDesde el tamaño 40 de las macetas CANTO, CLASSICO, CUBE y QUADRO. Los soportes con ruedas son invisibles debajo de la maceta y pueden mover hasta 180kg gracias a sus 5 estables ruedas. El soporte con ruedas de CUBICO también está disponible para CUBICO 30 y 40 de la colección Premium.Como con otros soportes de rueda LECHUZA, las ruedas se esconden debajo de la maceta. En el nuevo modelo cuadrado, una franja decorativa crea la impresión de que la maceta está conectada al soporte.El soporte con ruedas PILA se puede utilizar de forma flexible y hace que los módulos PILA sean móviles. Es práctico y encaja exactamente debajo de los módulos individuales.La maceta CARARO viene con rodillos incluidos. Simplemente engancha los dos rodillos en la parte inferior de la maceta antes de plantar y la maceta podrá moverse sin ningún esfuerzo.Si necesitas ayuda para llenar el canal de llenado de tu LECHUZA con regaderas grandes, utiliza PICO. Este accesorio es compatible con todas las regaderas.Una vez haya alcanzado el nivel máximo de agua, puedes sacar el exceso de agua con la bomba de mano para macetas LECHUZA. Para hacerlo, inserta la bomba de mano en el canal de llenado y extrae el exceso de agua.
-
5. Sistema de riego LechuzaEn principio, cualquier especie cultivada en tierra es compatible con el sistema de riego LECHUZA.No, porque con el sistema de riego LECHUZA puedes regar todas las plantas de tierra. Esto significa que no necesitas plantas caras que crezcan específicamente en riego hidropónico, sino que puedes elegir tu planta favorita que crezca en tierra normal. Después, simplemente plántalas en tierra de calidad o con nuestro sustrato LECHUZA-PON de acuerdo con las instrucciones del set. El sistema de riego LECHUZA con indicador de nivel de agua no es compatible para el uso con hidropónicos.La instalación del sistema de riego se describe en detalle en las instrucciones de plantado, que puedes encontrar en descargas.Para utilizar el sistema de tierra en las macetas de columna, necesitaras insertar la planta. No es posible instalar el set directamente en la maceta de columna.Las partes individuales del sistema de riego LECHUZA (separador, canal de llenado, tapa de canal de llenado, indicador de nivel de agua y LECHUZA-PON) también los soportes estabilizadores para las macetas de columna se pueden comprar por separado en el apartado de Piezas de Repuesto.
-
6. Plantar en LECHUZA
- ¿Qué es la fase de riego, la fase seca y como puedo fertilizar mejor?
Se debe regar las primeras semanas hasta que las raíces alcancen el depósito de agua (fase de riego). Durante este tiempo, comprueba la tierra de la planta o el granulado PON para comprobar la humedad y el agua y saber cuándo está seco.Prueba: después de unas semanas, llena el depósito de agua por la mitad. Si el nivel de agua baja en los próximos días, las raíces han crecido hasta el depósito de agua. Después llena el depósito de agua hasta el máximo y LECHUZA cuidará de tus plantas a partir de ahora.
Si el indicador de nivel de agua muestra “min” después de algunos días o semanas, no debes rellenarlo inmediatamente, hay suficiente humedad en el granulado.Atención: ¡observa la fase seca! Es diferente para cada planta y depende de los siguientes factores: tipo y variedad de planta, ubicación, humedad y necesidades de agua, temperatura y necesidades del sustrato. Recomendamos una fase seca de 2-10 días, para plantas como cactus y orquídeas incluso más tiempo, al menos dos semanas.A partir de ahora solo necesitarás un fertilizante. El fertilizante LECHUZA se adapta óptimamente a los nutrientes que necesitan todas las plantas (con o sin flor) como, por ejemplo, orquídeas, plantas cítricas, hierbas aromáticas, tomates, cactus, etc. Las hierbas aromáticas y los frutos con el fertilizante LECHUZA pueden consumirse sin problema ya que las plantas lo absorben sin ningún residuo. El fertilizante puede añadirse durante todo el periodo de vegetación, el efecto dura aproximadamente 6 meses. Recomendamos fertilizar en primavera y a mediados/finales de agosto. La fertilización excesiva y quemar la planta no es posible, ya que simplemente has de añadir la cantidad adecuada de fertilizante en el depósito de agua de tu maceta LECHUZA utilizando la cuchara incluida. Añade una cucharada de fertilizante por litro de agua en tu maceta.
-
7. PON y TERRAPONLECHUZA-PON es un sustrato inorgánico de LECHUZA para interiores y macetas de mesa. TERRAPON es un sustrato vegetal de alta calidad.Cambiar del hidrosistema a un nuevo sustrato es un poco estresante para las plantas, considerando los diferentes climas, especialmente el balance de agua en la raíz y el tipo de planta.
En la tierra de una maceta normal es muy difícil que la planta se acostumbre. El granulado LECHUZA-PON hace la transición mucho más fácil. Primero, retira el sustrato de arcilla de la planta hidrófila intentando dañar la raíz lo menos posible. Si ocurre algún daño, recorta las raíces dañadas con unas tijeras afiladas y limpias. Coloca tu planta en tu maceta LECHUZA a la misma altura donde se sentía cómoda antes.
Un consejo importante: poda tu planta a más o menos un cuarto. Esto reduce la perdida de hojas, pero no la previene del todo. La poda ayuda a que la planta se acostumbre mejor y más rápido al nuevo ambiente.
Más recomendaciones: Riega tu planta al principio solo por arriba, en el granulado y en intervalos cortos. Riega poco así no se acumulará en el depósito (tu planta todavía no lo puede absorber).
Revisa tu planta regularmente por plagas y enfermedades, ya que muchas plantas son especialmente sensibles durante el periodo de adaptación. Llevará varios meses a las raíces penetrar en el depósito de agua, una vez lo haga podrá abastecerse a sí misma. Llena el depósito por primera vez después de 12 semanas. El indicador de nivel de agua no necesita estar lleno, es suficiente con utilizar al principio un tercio del depósito. Ahora observa si la aguja roja baja en los próximos días. Si es este el caso, tu planta ha crecido hasta el depósito de agua. También observa con cuidado cuando tu planta hidrófila se ha acostumbrado por completo. Puede que siga necesitando que la riegues desde arriba en el PON.En principio, LECHUZA-PON no debe permitir moho en la superficie, ya que no es material orgánico. Pero las raíces muertas o las hojas pueden crear hongos cuando hay mucha humedad y que el moho salga a la superficie. La mayor frecuencia ocurre en otoño e invierno y está relacionado con la alta humedad dentro de casa.
Plan de emergencia
Quita la capa de moho y sustrato (aproximadamente 5cm) de la superficie. Lávalo bien y que hierva en agua caliente. Después, vuelve a colocar en la maceta el sustrato seco. Es importante que ninguna parte muerta de la planta se quede en el sustrato y que la planta se mantenga un poco más seca. También puedes prevenir la formación de moho quitando inmediatamente las hojas caídas, muertas o partes enfermas de la planta.
-
8. Consejos para el cuidado de plantasEs bastante fácil cultivar estas plantas si sigues las instrucciones de los paquetes de semillas. Que empiece a crecer en el alfeizar de la ventana a principio de primavera y después pasarla a una maceta más grande. Solo cuando ya no quedan heladas a mediados o finales de mayo puedes sacar tus plantas fuera. Tus plantas favoritas pueden estar fuera, pero en las noches frías debes protegerlas.
Las macetas LECHUZA son el compañero ideal para las plantas de exteriores y flores de balcón. La BALCONERA LECHUZA diseñada especialmente para los balcones cuenta con accesorios para que la puedas enganchar a las rejas o a la pared. Las macetas LECHUZA tienen un tapón de drenaje para el exceso de agua, que se puede quitar. La cantidad de riego depende de la ubicación y lo grandes que sean las plantas. A mediados de verano, el indicador de nivel de agua debe comprobarse diariamente con las altas temperaturas. Meter el dedo en el sustrato para una doble comprobación nos da seguridad adicional. Con la reserva llena, es improbable que tengamos que regarla todas las mañanas y tardes. Dependiendo del tamaño de la maceta y la densidad de la vegetación, un ciclo de uno a cinco días es posible, con el cielo nublado y precipitaciones. Después de un tiempo, te acostumbrarás a la cantidad de agua que necesita tu planta.Puedes insertar las hierbas junto con su maceta de cultivo directamente en nuestras macetas LECHUZA CANTO Stone 14, CUBE Color, CUBE Glossy y CUBE Color Triple. No es necesario el trasplante, gracias al sistema de mecha, la albahaca y otras hierbas reciben la cantidad exacta de agua que necesitan y están frescas durante mucho tiempo.La mayoría de las orquídeas que se pueden comprar en tiendas se llaman también epifitas y su hábitat original son los árboles del bosque. También incluye Phalaenopsis, Cattleya, Oncidium, Dendrobium y Miltonia. De este inusual modo de vida, es fácil señalar las necesidades de las orquídeas. No les gusta la tierra y el exceso de agua o demasiado fertilizante. Después de todo, los nutrientes de un árbol son muy limitados. IMPORTANTE: planta tu orquídea en PON o en el sustrato especial de ORCHIDEA de LECHUZA. Cuando trasplantes, limpia las raíces lo máximo posible de madera y cortezas. Solo de esta manera tu orquídea podrá crecer y florecer. LECHUZA-PON está compuesto por piedra pómez, zeolita, lava y fertilizante. Ayuda con la circulación del aire por las raíces y almacena agua y nutrientes.Trae una bonita decoración navideña a tu salón. Las macetas LECHUZA son la alternativa perfecta a los árboles grandes, es sostenible e individual. Clásico, elegante e inusual, hay algo para cada gusto. Y después de las fiestas, puedes sacar los árboles al exterior o plantarlos en el jardín.La flor de pascua es preciosa todo el año y quedan especialmente bonitas en las macetas Lechuza. Y gracias al sistema de riego LECHUZA, quedará muy bonita incluso después de las fiestas. Cuando la compres debes prestar atención a varias cosas: la flor de pascua debe estar cubierta de abundantes y saludables hojas verdes. Las hojas amarillentas indican poco cuidado. No compres plantas que hayan estado en exteriores (la flor de pascua odia el frio y reaccionan a este perdiendo las hojas). También tapa bien la planta cuando te la lleves a casa.
Cómo mantener tu Flor de Pascua: asegúrate de que está en un lugar con luz, con una temperatura de unos 20°C. El sistema de riego de tierra LECHUZA previene del exceso de agua, que es un problema importante en estas plantas. No fertilices la planta mientras está floreciendo.
-
9. Plantado y cuidado de frutas y vegetales en TRIO
Simples e indestructibles
- Arándanos y variedad de vaccinium
- Habas
- Judías verdes
- Frambuesas
Poco mantenimiento
- Guisantes
- Calabacín
- Alubias
- Moras
Más mantenimiento, pero vale la pena
- Tomates
- Berenjenas
- Pepinos
- Calabaza
- Pimentón
- Guindillas
- Kiwis
- Grosella
- Melón
Para expertos con pulgar verde
- Maíz
- Higos
- Ayocote
Al principio de la primavera empezamos con las primeras semillas. La siembra es mejor en una ventana soleada en macetas pequeñas de plástico (de 5 a 7 cm) o en celdas individuales en un centro de jardinería. Recuerda adjuntar unas pequeñas etiquetas con los nombres para evitar confusiones. Para evitar plantar plantas jóvenes en primavera, compra plantas jóvenes que ya hayan crecido antes o contrata a un jardinero experto para que lo lleve a cabo.Cuando crezcan, siempre presta atención a las instrucciones del paquete de semillas y, por supuesto, a las necesidades de la planta en relación al sustrato, ubicación, fertilizante y agua. Para plantas anuales, lo mejor es utilizar tierra de alta calidad. Para plantas permanentes, es recomendable utilizar el sustrato LECHUZA-PON.
Para sujetar tu planta conforme crece, simplemente utiliza los clips incluidos para el enrejado TRIO Cottage. Asegúrate de utilizarlo para estabilizar tus plantas, pero no apretarlas mucho. Con las plantas de auto escalada debemos revisar frecuentemente los brotes y utilizar los clips para guiarlas en la dirección correcta.Muchas plantas prefieren el follaje seco al riego. Hasta que la planta crezca al depósito de agua y se pueda abastecer por sí misma, cuida del riego de las plantas jóvenes. Meter el dedo en el sustrato para comprobar reduce el riesgo de exceso de humedad y que se pudran las hojas.
Ten cuidado con las plagas y los caracoles: las plantas jóvenes son particularmente susceptibles. Si la planta se vuelve demasiado grande, sepárala de los brotes individuales si es necesario. Esto favorece a otros brotes, así como la formación de flores y frutos. Los brotes del lado y de la fruta pueden llegar a ser demasiado pesados para la planta; átalos de manera que no se rompan.A los tomates les encanta la tierra fértil y permeable. En los mercados especializados puedes encontrar tierra especial para tomates y vegetales. Desde mayo en adelante, hay una gran variedad de plantas jóvenes en los mercados. Hay tomates de palo o de arbusto en diferentes tamaños. Si quieres cosechar variedades inusuales o disfrutar de la siempre, puedes colocar macetas con semillas en un alféizar soleado a partir de abril. En las bolsas de semillas, encontrarás información más detallada sobre el tiempo y método de siembra. Importante: mantén el sustrato húmedo y gira las macetas con regularidad para que las plantas no crezcan en un solo ángulo de luz.
Planta una plántula fuerte por cada espacio de la TRIO Cottage. Primero, ata la planta con palos de madera o bambú finos. Desde mediados de mayo (cuando las heladas no son una amenaza), los tomates se pueden sacar fuera. Engancha la planta al enrejado de TRIO Cottage tan pronto como sea suficientemente grande. Si es necesario, corta la planta un poco para que no queden demasiados brotes. Un buen corte favorece a otros brotes y, por lo tanto, también al desarrollo del fruto. Esto significa que llega más luz solar a las hojas y a los frutos y las enfermedades cuestan más de propagarse. La tierra debe estar húmeda, pero no demasiado.
Tan pronto como se formen los frutos pequeños, lo mejor es aplicar fertilizante líquido para tomates a la planta cada dos semanas. Las frutas inmaduras son venenosas, como en casi todas las plantas de la familia Solanaceae. Muchas variedades de tomate son muy resistentes, pero deberías supervisarlas regularmente por plagas o enfermedades.Para TRIO Cottage
El Solanum melongena está estrechamente relacionada con todas las plantas de la famila Solanaceae, como los tomates y las patatas. Las berenjenas probablemente provienen de Asia tropical y prosperan mejor en un lugar cálido. Puedes encontrar las berenjenas en tiendas especializadas como plantas jóvenes pre cultivadas. Puedes sembrarlas como los tomates. Les gusta estar en lugares muy soleados, protegidos del viento, y se fertilizan cada dos semanas con fertilizante vegetal en el agua de riego. Es importante amarrarlas y fijarlas bien de los brotes de la planta, ya que los frutos aumentan de peso muy rápido. A los áfidos les gusta asentarse en las berenjenas, así que presta especial atención a las posibles plagas. - Pimentón y guindillas
-
Capsicum annuum (pimienta española, pimentón y guindillas) y Capsicum frutescens (pimienta de cayena y guindillas) provienen de la América tropical y se utilizan en todas las cocinas del mundo. Los pimientos y los chiles son arbustos de verano y necesitan una temporada de crecimiento larga, cálida y húmeda.
En el mercado se pueden encontrar muchas variedades. La siembra y el cuidado es muy similar al de los tomates y las berenjenas. Protege tus manos y ojos al cosechar y procesar los pimientos picantes, ya que la savia es extremadamente agresiva y puede causar quemaduras graves en la piel. Los áfidos aman a ambas plantas y a los caracoles les gusta comer agujeros en el pimentón. Otras plagas de insectos y enfermedades virales son raras, pero posibles. - Alubias
-
Esta legumbre proviene de Sudamérica. Phaseolus coccineus es una planta herbácea cuyos brotes de hasta 5 m de largo requieren un enrejado para desarrollarse adecuadamente.
En primavera, las semillas de las alubias se deben plantar a unos 5 cm de profundidad. Dos o tres semillas por espacio en la TRIO Cottage son suficientes. No necesita un sustrato especial, germina y crece en todos los suelos. La fase de germinación en primavera no tiene que tener lugar en el interior, pero las plantas de semillero deben protegerse de las fuertes heladas nocturnas cubriéndolas. Solo en las noches sin heladas desde mediados de mayo en adelante ya no hay riesgo de que mueran congeladas.Después de la germinación, fija la planta a los palos de madera. Dos o tres semanas después, quita las plántulas más débiles y deja solo las dos más fuertes. Después comprueba regularmente si se desarrollan bien, puedes guiar los brotes con el enrejado TRIO Cottage en la dirección que desees. Una localización soleada, pero con algunas sombras favorece el crecimiento de esta planta tan resistente. El consumo de agua es inmenso en temperaturas muy cálidas, así que es mejor regalarla a menudo. Las hojas marchitas deben quitarse inmediatamente para favorecer la floración.
Solo las alubias cosechadas jóvenes en vainas de una longitud máxima de 15 cm son comestibles; su fruto sin cocer es ligeramente venenoso. Otras alubias comestibles de jardín, como las judías pintas o los ayacotes, se siembran a principios del verano y también son adecuados para TRIO Cottage con enrejado. Presta especial atención a los áfidos en primavera, los caracoles también pueden ser un problema. - Ayocote
-
Esta planta viene de Sudamérica. Phaseolus coccineus es una hierba perenne que llega a más de 5 metros de longitud y necesita un enrejado para crecer correctamente.
En primavera, las semillas deben plantarse a unos 5 cm de profundidad. Dos o tres semillas por cada espacio de la TRIO Cottage son suficientes. Estas semillas no necesitan un sustrato especial, germina y crece en todo tipo de tierras. La fase de germinación no tiene por qué ser en interiores, pero si debes proteger las semillas de las heladas nocturnas cubriéndolas. Solo en las noches a partir de mediados de mayo deja de haber riesgo de que se congelen. Después de la germinación, fija la planta a palos de madera. Dos o tres semanas después, quita las plántulas más débiles y deja solo las dos más fuertes. Después ve comprobando el crecimiento regularmente y si se desarrolla bien, puedes guiar la planta con el enrejado de TRIO Cottage. Una localización soleada pero también con sombras favorece el crecimiento de la planta. Cuando hace calor, la planta consume mucha más agua, así que lo mejor es regarla más a menudo. Las hojas marchitas se deben retirar inmediatamente para favorecer la floración.
Solo los frutos cultivados jóvenes en macetas de un máximo de 15 cm son comestibles, los frutos sin cocinar son ligeramente venenosos. Otros tipos de alubias se siembran en verano (algunas también en otoño) y también son compatibles con la TRIO Cottage con enrejado. Presta especial atención a los áfidos en primavera, los caracoles también pueden ser un problema.
-
10. Consejos para hibernar plantas en inviernoLas plantas en maceta resistentes a las heladas deben permanecer fuera durante la estación fría, ya que los meses fríos son a menudo importantes para el desarrollo futuro de las plantas. Sin embargo, deben estar adecuadamente protegidas, ya que una maceta no puede ofrecer tanta protección contra el frío como el suelo. Las plantas en macetas se congelan con más facilidad en las raíces o sufren sequedad por las heladas.
Demasiado sol puede convertirse en un peligro en el invierno, ya que la evaporación de la planta se promueve por la radiación solar y las raíces congeladas no pueden suministrar suficiente agua. Especialmente las plantas de hoja perenne están en peligro de extinción, como el laurel de cerezo y el níspero (Cotoneaster, Photinia), los rododendros, las hierbas aromáticas y los bambúes, así como todas las coníferas.Prepara tus plantas para los meses helados completando la poda y la fertilización a finales de agosto, después los brotes se completarán a tiempo y las raíces y brotes maduros estarán mejor preparados para el invierno.
Una capa seca de hojas, paja, ramitas de abeto o rebanadas de fibra de coco protegen las plantas para que no se sequen y alejan la lluvia. Asegúrate de usar solo materiales permeables al aire cuando cubra. Para proteger tus plantas en maceta del frío del suelo, simplemente coloca las macetas sobre madera o poliestireno.Incluso en invierno, los árboles de hoja perenne evaporan una gran cantidad de agua a través de hojas que deben reponerse. En temperaturas especialmente heladas, tu planta ya no podrá abastecerse a sí misma a través del depósito de agua de la maceta LECHUZA, por lo que, en invierno, solo vierte agua desde arriba sobre los gránulos o la tierra de la planta y ajusta la cantidad de agua al consumo de tu planta. Riega solo en días sin heladas y en etapas, esto ayudará a tu planta a sobrevivir los meses fríos.
-
11. Los enemigos de las plantasIncluso si has plantado completamente en el sustrato LECHUZA-PON, tus plantas pueden ser atacadas por plagas. El aire interior especialmente seco hace que muchas plantas sean susceptibles. Por esta razón, recomendamos usar una combinación contra varias plagas como medida preventiva tanto para plantas de interior como para plantas de balcón que se mueven al interior durante el invierno. Si tus plantas están juntas, debes tratar todas las plantas como precaución. Si no estás seguro de qué plaga está causando problemas en tu planta, pregunta a tu jardinero de confianza y lleva contigo una hoja infectada.Si tu planta está infestada con pulgas, retira el inserto de la planta de tu maceta LECHUZA y lávala con agua. También elimina todas las partes infectadas de la planta. Luego, trata tu planta con un spray de protección de cultivos, palo o granulado. Para hacer esto, rocía la sustancia directamente sobre la planta o simplemente inserta el palo en la bola de la raíz. Antes de rociar el granulado de protección de la planta sobre el sustrato de la planta PON y trabajar en él, riega las bolas de la raíz desde arriba, si es necesario. En cualquier caso, lee las instrucciones de uso adjuntas antes de usar PON por primera vez. También ten en cuenta que si su planta da frutos, no debes comerlos por un tiempo.A los Sciaroidea y las moscas blancas les gusta depositar sus huevos en tierra húmeda. El sustrato PON también puede servirles para poner sus huevos si se mantiene demasiado húmedo. Colocar pegatinas amarillas o tablas amarillas, a las que las plagas se pegan, ayudan contra los mosquitos. Usa un agente de riego adecuado contra las larvas que dañan la raíz. Agrega la protección líquida de la planta al agua de riego y llena el depósito de agua de tu recipiente LECHUZA a través del práctico canal de llenado.En el aire seco, a los ácaros les gusta colocar sus finos hilos de araña en las plantas de interior. Retira el inserto de la planta de tu maceta LECHUZA y lávalo bien bajo un chorro de agua que no sea demasiado débil. Los aerosoles especiales para el ácaro y los agentes de riego pueden ayudar.Para proteger tus plantas, planta en la parte inferior de una torre CASCADA o CASCADINO plantas rechazadas por caracoles como orégano, tomillo, manzanilla, capuchina, romero, cebollino, ajedrea, ajo, salvia, mejorana, ajo silvestre y curry. En las zonas superiores de lechuga y demás pueden crecer sin problemas.